lunes, 25 de mayo de 2009

HUALAS

RIO SECO

JUAN VELASCO

MORROPONCITO

EL ALA

LINDEROS DE EL ALA

PEDREGAL

PUEBLO NUEVO

CHIHUAHUA

LA TOMA

CARRASQUILLO

PUEBLO LIBRE

PAMPA FLORES

EL INGENIO

LA PILCA

LAS PEQUEÑAS RUINAS DEL PILCO (LA PILCA)
La Pilca es un pequeño caserío del distrito de Buenos Aires, provincia de Morropón, un pueblo que tiene mucho que contar desde su nombre ya tiene una historia muy interesante porque según sus pobladores antiguos proviene de un pequeño cerro que se encuentra a las espaldas del caserío el que recibe el nombre de “Pilco” un lugar característico y muy bonito para visitar, según cuentan sus pobladores que vivieron antiguamente en este lugar, que era algo muy bonito y muy llamativo, mucha gente venía a ver estas ruinas , tomaban fotos de esta belleza incaica ya que todo estaba hecho de piedra, además se encontraban todo tipo de cosas :Ollas, monedas, huacos lindísimos en muchas formas de animales y personas, entre otras cosas pero como el lugar pertenecía al pueblo, todos lo que se encontraban sus pobladores allí, se lo cogían para beneficio propio. En la actualidad este lugar se encuentra un poco abandonado pero siempre es recordado por muchas personas que se atreven a subir al cerro y disfrutar de las muchas cosas que aún ofrece este encanto antiguo de piedra. Podemos describir estas pequeñas ruinas. Bueno cuenta con piedras en forma de casas asientos, camas y animales representativos además hay pequeñas zonas encerradas todo hecho de piedra, canaletas, cuevas y pequeños espacios para investigar y conocer, un lugar interesante por su antigüedad y el pueblo lo tiene como algo representativo e histórico.
Otro de sus atractivos en tiempo de invierno es el denominado “POZO” un lugar muy bonito y atractivo el cual en estas épocas del año está muy verde y el agua brota de las profundidades del cerro ,lo curioso es que cerca de este lugar encontramos unos portones de cemento y piedra con tubos según sus pobladores explican que trasladaban el agua desde las filtraciones de los cerros más altos hasta sus sembríos por intermedio de tubos y piedras algo muy difícil de explicar como lo hacían ya que estos cerros rebasan los 1000 metros de altura y en ese tiempo no se contaba con muchas herramientas para hacer tal cosa.
Pero el denominado pozo, en si son quebradas de piedras que yacen desde cierta altura de los cerros con gigantescas piedras que le dan unas forma de quebrada con huecos o pozos en diferentes alturas del cerro es un lugar muy especial y querido por toda la población debido a que de él filtran aguas muy frescas y éstas vienen en caída libre hacia el pueblo, la gente sube a cierta altura del cerro para bañarse en estas aguas que son muy relajantes y limpias es como si el cerro mismo te brindará una energía positiva, imagínense bañarse en quebradas hechas de piedras con aguas que el mismo cerro te brinda algo muy lindo para disfrutar y encantar.

LA MARAVILLA

PIEDRA HERRADA


UBICACIÓN. - El caserío de Pierda Herrada. Aproximadamente, del Distrito de Buenos Aires al que pertenece. Geográficamente pertenece al valle del Alto Piura.

ORIGEN Y EVOLUCION.- el origen del nombre de este caserío vino a raíz de que en el cerro del mismo nombre encontraron una piedra herrada con el distintivo siguiente
POTO
LOCUNIZ
111 H

Este fue motivo para denominar a dicho cerro con el nombre de CERRO DE LA PIEDRA HERRADA y cuando llegaron sus primeros habitantes le pusieron al caserío el nombre que ya llevaba el cerro.

Nació debido a que en 1925, las viviendas del caserío los cerritos fueron inundados por el periodo lluvioso de ese año, estos fueron los señores Polo Chira, Marango Saavedra y su esposa, Manuel Crisanto y sus tres hijos.

CAJALOBOS